Interacción Sísmica Suelo-Estructura en Edificaciones con Zapatas Aisladas - Dr. Genner Villarreal

alt_here
Descarga

Descargar

Contraseña / Password: www.ingcivilfree.org

Descripción

La presente investigación está orientada a resolver uno de los problemas actuales de la Mecánica Estructural, específicamente, el problema de la metodología de cálculo de edificaciones con zapatas aisladas, considerando la flexibilidad de la base de la cimentación. Dicho sistema constructivo suelo-estructura se usa con mucha frecuencia en la práctica y se considera un campo abierto en la investigación sísmica, representando el presente trabajo un aporte importante en la actualización de los métodos de cálculo de edificaciones con zapatas aisladas. 
 La presente investigación consta de una introducción, 4 capítulos, conclusiones, bibliografía y anexo. En la introducción se fundamenta la actualidad del tema, se formula el objetivo y problemas de investigación, los aportes científicos y el valor práctico de la investigación. 
 En el primer capítulo se da un resumen de las investigaciones realizadas, donde se analizan los problemas de interacción suelo-estructura. Se describe en forma concreta el efecto del reforzamiento estructural y el tiempo de servicio de las edificaciones. 
 En el segundo capítulo se analizan los esquemas de cálculo de edificaciones, considerando la flexibilidad de la base de fundación y se describe el modelo dinámico sueloestructura para edificaciones con zapatas aisladas, usado en la presente investigación. Se explica y fundamenta teóricamente los modelos dinámicos de cimentaciones, donde se consideran los efectos de flexibilidad y propiedades inerciales de los suelos.
En el tercer capítulo se describe la metodología de modelación de edificaciones con zapatas aisladas en condiciones reales del Perú y con la aplicación del programa SAP2000, analizándolo por los cuatro modelos dinámicos elegidos ante la acción sísmica con diversos ángulos de inclinación y considerando la disipación de energía. Asimismo, se modeló la edificación por el programa LIRA y se calculó a través de la Norma Rusa SNIP II-7-81* “Construcción en zonas sísmicas”, cuya comparación de resultados tiene un especial interés. También se modeló la misma edificación con ayuda de elementos sólidos espaciales y a través del programa COSMOS, cuyos resultados tienen cercanía con los daños estructurales en columnas ocasionados por sismos importantes. 
 En el cuarto capítulo se analizó el problema de reparación y reforzamiento estructural de edificaciones, considerando la interacción suelo-estructura. En las conclusiones se discuten los resultados y las recomendaciones de uso y aplicación científica. La presente investigación está dirigida a ingenieros civiles, postgraduandos e investigadores en el área de Mecánica Estructural. 

Contenido

CAPITULO 1. ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
CAPITULO 2. MODELOS DINAMICOS DE INTERACCION SISMICA SUELO-ZAPATA AISLADA-SUPERESTRUCTURA
CAPITULO 3. CALCULO DE EDIFICACIONES CON ZAPATAS AISLADAS, CONSIDERANDO LA INTERACCION SISMICA SUELO-ESTRUCTURA.
CAPITULO 4. REPARACION Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES, CONSIDERANDO LA FLEXIBILIDAD LA BASE DE FUNDACION.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXO

Detalles

Título: Interacción Sísmica Suelo-Estructura en Edificaciones con Zapatas Aisladas
Autor/es: Dr. Genner Villarreal Castro
Edición: -
Páginas: 107 pág.
Peso: 1.00 MB
Formato: PDF
Código ICF: 1012

En esta nueva era, lo que te hace libre es el conocimiento, no el trabajo. ― Elfriede Jelinek

Publicar un comentario